Un accidente ocurre en segundos, pero las decisiones que tomes justo después pueden tener un impacto duradero en tu vida.
En medio del caos, es común cometer acciones que parecen inofensivas, pero ponen en serio riesgo tu indemnización. Desde frases mal interpretadas hasta reacciones impulsivas, todo cuenta.
En este artículo te mostramos los tres errores más comunes que debes evitar para proteger tus derechos y lograr la compensación que mereces.
Error #1: Decir “Estoy bien” en la escena del accidente
Es un reflejo natural. Después de un choque, si puedes ponerte de pie y caminar, tu instinto te impulsa a responder: “Estoy bien” o “No me pasó nada”. Lo haces por cortesía, por la adrenalina o simplemente porque aún no sientes dolor.
Sin embargo, esta simple frase puede convertirse en una poderosa prueba que la aseguradora contraria utilice para desacreditar tu reclamo. Algunas lesiones, como latigazos cervicales, traumatismos o contusiones internas, pueden manifestarse horas o incluso días después. Si en el informe del accidente o en los testimonios de testigos figura que afirmaste estar bien, la compañía podría aprovecharlo como argumento para reducir o negar tu indemnización.
Mantén la calma y evita hacer declaraciones sobre tu estado físico sin atención médica. Limítate a dar información objetiva y espera a que un profesional evalúe tu condición antes de afirmar cómo te sientes.
Error #2: Negociar directamente con la aseguradora culpable
Tras un accidente, es común que la aseguradora de la parte responsable se comunique contigo rápidamente. Su objetivo es claro: cerrar el caso lo antes posible, minimizando costos. Aunque puedan parecer empáticos, su prioridad es proteger sus propios intereses.
Negociar sin asesoría legal puede llevarte a aceptar una oferta muy por debajo del valor real de tu indemnización. Incluso podrías firmar documentos que limiten tu derecho a reclamar en el futuro, aunque aparezcan nuevas lesiones o gastos médicos.
Antes de dar declaraciones o firmar cualquier documento, consulta con un profesional que conozca cómo funcionan estas negociaciones y pueda velar por tus derechos. Su experiencia puede marcar la diferencia entre una compensación mínima y una indemnización justa. En Agentes de Accidentes contamos con una red de abogados especializados en estos casos, listos para asesorarte.
Error #3: Esperar demasiado para consultar a un abogado
Después de un accidente, muchas personas creen que tienen tiempo para evaluar la situación antes de buscar asesoría legal. Sin embargo, esperar demasiado puede afectar gravemente tu derecho a una indemnización justa.
Existen plazos legales para presentar reclamaciones, y la evidencia clave, como informes médicos, fotos, testimonios de testigos o registros policiales, puede perderse o deteriorarse.
Por eso, lo ideal es contactar a un abogado o agente especializado lo antes posible. Un profesional con experiencia puede guiarte desde el primer momento, asegurándose de que todos los pasos se realicen correctamente, preservando la evidencia y protegiendo tus derechos.
Tu indemnización es demasiado importante para arriesgarla.
Un accidente es un evento traumático, y lo último que necesitas es que un error administrativo o legal te haga perder la compensación que te corresponde. La buena noticia es que puedes evitar estas situaciones, actuando con rapidez e inteligencia desde el inicio.
Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas en cada paso del proceso.
No dejes tu caso en manos del azar ni de promesas vacías. Consulta con expertos que conocen el camino. ¡Mereces una representación que esté a tu altura!
☎️ 1-866-4-AGENTE (243683)
*No somos médicos ni abogados. Nuestros comentarios no son consejos con base legal.
Related Post
Guía Definitiva de Evidencia: 10 Pruebas Clave que Debes Recolectar en la Escena del Accidente en Florida
Un accidente automovilístico en Florida puede ser un evento aterrador y confuso. En medio del shock y la adrenalina, es fácil pasar por alto detalles cruciales que pueden marcar una diferencia gigantesca en tu reclamo de seguro y en cualquier acción legal futura. La evidencia que recolectes en la escena es tu primera y más […]
Manejar bien no tiene género
A pesar de los avances en la lucha contra los estigmas de género, todavía hay quienes creen que conducir “bien” es una destreza exclusiva de los hombres, y que las mujeres son “menos aptas” al volante. La realidad, sin embargo, es otra: conducir de manera correcta depende de factores como la educación vial, la atención, […]