Por ser una actividad tan cotidiana, a veces olvidamos que conducir requiere toda nuestra atención e inconscientemente adoptamos comportamientos que pueden hacernos perder la concentración. En este artículo te contamos cuáles son las principales distracciones que debes evitar para que tus viajes sean seguros


Conducir es una tarea que requiere atención constante y mucha concentración. Sin embargo, muchos hábitos cotidianos que pasan desapercibidos y algunas distracciones del entorno pueden interferir en tu capacidad de prestar atención.

Te sorprenderá saber que no se trata de cosas extravagantes: muchas son pequeñas acciones que muchos de nosotros realizamos a diario. ¿Quieres saber cuáles son? Te contamos las 5 principales:

La principal distracción: las pantallas
Maquillaje y aseo personal
Comer y beber al conducir
La radio o la música
Tus pasajeros


La principal distracción: las pantallas
Ya sea tu teléfono móvil o tu GPS, todo dispositivo que uses mientras manejas debe estar configurado para que lo hagas sin tener que mirar la pantalla constantemente, pues tu vista debe estar puesta sobre la carretera. La mayoría de los aparatos pueden utilizarse con comandos de voz, sin poner en riesgo tu seguridad y la de tus acompañantes.

Y en cuanto a los mensajes escritos, hay aplicaciones que pueden convertirlos en audio y leerlos en voz alta mientras conduces, pero si realmente debes enviar o recibir un texto, lo mejor es que busques un lugar seguro para detenerte antes de hacerlo.

Maquillaje y aseo personal
Es un hecho: con frecuencia sales de casa con el tiempo contado y aprovechas el trayecto para terminar de arreglarte. Pero realizar tareas de aseo personal como maquillarse o peinarse mientras estás al volante es extremadamente peligroso, incluso mientras esperas en el tráfico o en un semáforo.

En primer lugar porque mover los espejos retrovisores para arreglarte puede desajustar los puntos de visión ideales para conducir. Pero además porque no estás atento al entorno, a las maniobras de los demás conductores y al movimiento de los vehículos.

Comer y beber al conducir
Comer o beber mientras conduces es muy común, especialmente en viajes largos. Pero no es una opción segura pues requiere que retires la atención de la vía y mantengas tus manos ocupadas, lo que podría significar un riesgo si necesitas realizar alguna maniobra especial.

Además, al frenar o esquivar algún obstáculo podrías derramar tu bebida, lo cual es especialmente peligroso y desagradable si se trata de algo caliente como café o té.

Si necesitas comer o beber algo, lo más probable es que sea el momento de buscar un lugar seguro para detenerte, comer y descansar un rato.

La radio o la música
Aunque para muchos conductores es casi imposible manejar sin escuchar música, el volumen es un tema importante: evita un volumen excesivo que te impida oír los sonidos propios de tu vehículo y los del entorno.

Utiliza siempre un volumen moderado y bájalo apenas escuches algo fuera de lo normal para detectar de qué se trata antes de seguir.

Tus pasajeros
El comportamiento de tus pasajeros también puede ser una gran fuente de distracción, en especial si no van bien sentados, son ruidosos, se enfrascan en discusiones o llaman tu atención constantemente.

Algunas de estas situaciones son frecuentes cuando se viaja con niños, por lo que es importante llevar juegos o actividades que los mantengan calmados durante el viaje y prestar atención a que lleven el cinturón de seguridad o los dispositivos de retención aplicables a su edad.

También es importante que tus pasajeros eviten llamar tu atención mostrándote cualquier cosa que te pueda distraer. Más bien es de gran ayuda que sean tus acompañantes quienes revisen el mapa o GPS y atiendan tus llamadas o mensajes.

En el caso de que se presente una pelea o discusión complicada entre tus pasajeros, lo mejor es detenerse para resolverla.

Para garantizar tu seguridad y la de los demás, es importante evitar estas distracciones y concentrarse en la conducción. ¡Conduce con precaución y sin distracciones!

Si necesitas asesoría con respecto a este tema, no dudes en contactarnos a través de Instagram como @agentes_de_accidentes, Facebook como Agentes de Accidentes o vía telefónica: (866) 424-3683.

*No somos médicos ni abogados. Nuestros comentarios no son consejos con base legal.