Sentir nerviosismo o preocupación los primeros días después de un accidente es una reacción completamente normal. Pero si a medida que pasan las semanas estos síntomas no desaparecen o se acentúan, es posible que estés sufriendo estrés postraumático. Lee más y entérate.

Todo el que ha sufrido un accidente lo sabe: pasan días o incluso semanas antes de perder el miedo a volver a usar un vehículo o incluso pasar por el lugar del siniestro. Esta reacción es natural y va aminorando con el tiempo. Pero, cuando los síntomas son tan fuertes que le impiden a la persona llevar una vida normal, debe ser atendida por un profesional de la salud pues puede tratarse de algo diferente: estrés postraumático.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIH, por sus siglas en inglés), estrés postraumático (también conocido como TEPT o, en inglés, Post-traumatic Stress Disorder o PTSD) es un desorden que algunas personas desarrollan en situaciones de riesgo, accidentes o eventos peligrosos. Puede presentarse durante o después del suceso e incluye emociones diversas entre las que se encuentran:

• Conmoción.
• Miedo.
• Incapacidad de creer o aceptar lo sucedido.
• Ira.
• Ansiedad, nerviosismo o preocupación.
• Culpa.

También es frecuente revivir el accidente mentalmente varias veces al día, sin proponérselo. O, inclusive, no poder dejar de pensar en ello.

El diagnóstico del estrés postraumático debe ser realizado por un profesional

¿Has presentado estos síntomas por más de un mes?

• Sensación general y constante de intranquilidad que incluya síntomas físicos como taquicardia o sudor.
• Ansiedad al conducir o subir en vehículos.
• Miedo o rechazo a realizarte pruebas o a recibir atención médica.
• Dificultad para conciliar el sueño, insomnio o pesadillas recurrentes sobre el accidente.
• Sensación de desconexión con la realidad.
• Recuerdos continuos del accidente o de la sensación de peligro que experimentaste.

¡Es momento de buscar ayuda! Podrías estar sufriendo estrés postraumático y necesitas un diagnóstico profesional para comenzar un tratamiento que te ayude a superarlo.

Este desorden suele presentarse en las primeras semanas luego del incidente, pero hay casos donde se desarrolla hasta tres meses más tarde. Por eso, si experimentas estos síntomas busca evaluación psicológica o psiquiátrica, ya que no atenderlo puede convertir tu cuadro de TEPT en crónico.

En Estados Unidos hay una prevalencia anual de Trastorno de estrés cercana al 7,8%, una cifra muy elevada en comparación con Europa, Asia y América del Sur, donde los índices se sitúan entre el 0,5 y el 1%.

Factores de riesgo que pueden predisponerte al estrés postraumático

Algunas personas son más proclives a presentar TEPT, ya sea por su propia personalidad o porque hayan sufrido eventos traumáticos previos que las predispongan a ello, como, por ejemplo: haber sufrido un ataque, un secuestro, un atentado terrorista, haber estado en un desastre natural o haber sufrido otro accidente de tránsito anteriormente.

Las mujeres tienen mayores probabilidades de desarrollar TEPT, y aun con tratamiento los síntomas pueden tardar más tiempo en desaparecer. También hay profesiones que predisponen a sufrir TEPT, como por ejemplo ser bombero, policía o rescatista. Otro factor de riesgo es tener alguna enfermedad psiquiátrica subyacente, como trastorno de ansiedad o depresión.

Si vives solo o no cuentas con una red de apoyo que te brinde contención durante las primeras semanas, también podrías tener mayores probabilidades de desarrollar estrés postraumático.

Y uno de los factores de riesgo más frecuentes es que haya habido heridos en el accidente en el que te hayas visto involucrado, especialmente si has sido tú uno de los afectados.

Cómo encontrar ayuda para tratar TEPT luego de un accidente

Si has tenido un accidente, es necesario recibir asistencia médica en los primeros 14 días del incidente, incluso en el caso de no presentar ninguna dolencia física. Si sientes nerviosismo, pesadillas o experimentas pensamientos intrusivos tipo flash de memoria, háblalo con tu doctor y consúltale la posibilidad de estar sufriendo TEPT.

En Agentes de Accidentes, tenemos experiencia con víctimas de accidente y estamos preparados para ayudarte pues tenemos el conocimiento y la experiencia para ayudar a guiarlo a través del proceso.

Llama a tu agente de accidentes personal al 866-4-AGENTE.

*No somos médicos ni abogados. Nuestros comentarios no son consejos con base legal.